lunes, 31 de diciembre de 2007

Sígnificado del término "tálamo"


De acuerdo con su original significado griego, este término se emplea en anatomía y en botánica como nombre de diversas cavidades o receptáculos. Es también la denominación culta del lecho conyugal, otro cultismo con el que denominamos la cama de matrimonio, y del lugar donde se celebra la boda. El ritual mozárabe tiene una solemne bendición del tálamo; también el ritual romano tiene esta ceremonia, pero no tan solemne.
El hecho de que la "cama de matrimonio" tenga nombre propio es indicativo de que se trata de la imagen visible y el símbolo de una institución fundamental de la sociedad, complementario del otro gran símbolo que es la mesa. En torno a una y otra se han desarrollado formas rituales que en fin de cuentas vienen a ordenar y reforzar las conductas que atienden a las dos grandes necesidades de la vida: la alimentación y la reproducción. La denominación no sólo culta, sino también ritual de tálamo, viene a confirmar este aspecto
Fueron los griegos quienes a través del latín nos legaron esta palabra, con su carga ritual, que ya se la dieron ellos. Llamaban qalamoV (zálamos) a la cámara nupcial, al dormitorio de la señora de la casa, al dormitorio en general, a la parte de la casa reservada a las mujeres, y luego a cualquier habitación, aunque como se ve en sus derivados, tendió a usarse en especial para denominar el dormitorio nupcial. La palabra la tomaron de un término de la naturaleza: qalamh (zaláme) que significa abrigo o guarida de un animal, en particular de los peces que viven en los agujeros y los intersticios de las rocas, y luego ya a cualquier cámara, cavidad o ventrículo.
Los griegos formaron el verbo qalameuw (zalaméuo) para referirse a la acción de esposarse o de conducir al lecho nupcial, un rito que ha quedado como última huella del matrimonio por rapto; y también para expresar la mujer la sensación de encierro en su cámara nupcial. Y de acuerdo con su valor original, tiene también el significado de acostarse, pero aplicado a los animales. Tenían asimismo el adjetivo qalameioV (zalaméios), que usaban para calificar todo aquello que tenía que ver con el lecho nupcial.
Queda en pie el hecho de que acostarse en el lecho nupcial se convirtió en una institución general, en el símbolo de una especie de ritualización de las relaciones conyugales, sometidas por tanto a la normativa de los ritos, del mismo modo que la comida estaba sometida también a hermosos rituales en torno a la mesa, la mayoría de los cuales se han perdido ya. El acceso (más bien el ascenso, por lo alto que era) de todas las noches al tálamo, al lecho nupcial, era tan sagrado como el acceso diario a la mesa. En aquél se rendía culto al don de la reproducción; en ésta, al del alimento.
Finalmente, una curiosidad léxica: a la cubierta que se pone en las tartanas y carros para preservarse del sol y del agua, se la llama entalamadura. Y a la acción de cubrir el carro con paños y tapices, se le llama entalamar. Eso es así porque imitaban la especie de entoldado que adornaba y protegía el tálamo.
Extracto de "http://www.grecianuncamuere.com.ar/turismo/peloponeso/argolida/micenas.htm"
Del pueblo Fijita, atravesado por la carretera principal de Corinto-Argos ... . A la izquierda de este camino se ven, en las cuestas, las entradas de pequeñas tumbas en forma de cuarto rectangular (de las numerosas que se han excavado en la zona). Las tumbas en forma de cuartos o tumbas en “tálamo”, que están talladas en las cuestas rocosas constan de un cuarto “tálamo”, generalmente cuadrado, muy rara vez circular, accesible por un “dromos”, es decir, un corredor que llevaba a la entrada del “tálamo”. Eran tumbas de familia, igual que las tumbas abovedadas, los muertos se metían en el suelo. Raras veces se abrían hoyos y los muertos se enterraban en estos.

No hay comentarios: